A un día del partido con Estudiantes, Ezequiel Videla contó cómo se prepara el equipo para el encuentro del sábado.
Como en su casa. Ezequiel Videla se siente como en su casa. Puede ser por su historia personal, ligada afectivamente a estos colores, o por ahí se deba a los buenos rendimientos que hilvanó desde que debutó con la camiseta celeste y blanca.
Lo cierto es que, sean cuales sean los motivos de esta circunstancia, anda por los entrenamientos y por las concentraciones y por los alrededores del Cilindro como si hubiera nacido en el club. En una charla íntima con el sitio oficial en el predio de la AFA en Ezeiza, el cordobés manifestó la confianza en un proceso que, más allá de algunos tropezones, parece querer consolidarse y, además, aseguró que el plantel está entusiasmado con poder regresar al triunfo este fin de semana.
-Pasaron algunos días desde el partido del domingo. ¿Le pudieron encontrar explicación al resultado?
-No es fácil. Desde lo futbolístico, hicimos todo para ganar. Creo que Racing hoy tiene respuestas frente a las circunstancias de los partidos y se anima a jugar. Nosotros nos sentimos respaldados por el trabajo del técnico porque uno entra a la cancha sabiendo lo que tiene que hacer. No somos un equipo que sale a ver qué pasa. Pienso que esto viene quedando demostrado desde hace ya varias fechas. Las derrotas sirven siempre para crecer y eso es lo que estamos haciendo como grupo: entrenándonos más y más para encarar lo que viene.
-Probablemente, uno de los méritos ante Atlético de Rafaela fue que se generaron 12 situaciones de gol. Sin embargo, no se pudo convertir ninguna. ¿Cuánto hay de mala suerte y cuánto de falta de contundencia?
-A mí no me gusta tirarle cosas al azar y sí quiero hacerme responsable desde mi lugar de futbolista. Sé que estamos bien pero también que faltan cosas. Sería sencillo de mi parte decir que todo es mala suerte. Es verdad que hubo cuatro tiros en los palos pero somos nosotros los que tenemos que tratar de definir bien y de defender bien.
-Decís que el equipo tiene una idea clara de juego. ¿En qué cosiste la propuesta futbolística?
-Jugamos a ser un equipo intenso que genere muchas situaciones. Pero esas situaciones son creadas desde el inicio, ya sea desde la presión o desde la salida por abajo. Siempre mantenemos esa idea. Hay otros que generan las chances a partir de pelotazos. Pero nosotros tratamos de que no. Tenemos una intención determinada. Creo que, cuanto más tiempo logremos mantener eso, más diferencias les vamos a sacar a los rivales.
-¿Qué tan importante es la presión en campo contrario para la idea de juego que tiene Racing?
-Muy importante. La cabeza trabaja de otra manera cuando presionás bien arriba porque da confianza saber que recuperás y que generás enseguida una oportunidad. Así se llega a controlar al partido y al rival. Eso requiere un buen trabajo físico y pienso que también lo estamos haciendo. Para ser un equipo intenso se necesitan varias cualidades.
-A veces, da la sensación de que el equipo juega, cuando tiene la pelota y cuando no la tiene, a tu ritmo, con más vértigo que pausa. ¿Te parece que es así?
-Puede ser. Por ahí es por lo que significa mi función, que tiene que ver con ayudar a los defensores y con acompañar a los delanteros. Estamos tratando con Luli (Aued) de que el equipo juegue al ritmo que le imprimimos nosotros. Somos el equilibrio y es importante que entendamos en qué momento hay que atacar y en qué momento hay que bajar un poco la marcha. Es muy difícil jugar de manera intensa los 90 minutos pero, si llegás a hacerlo durante 60 o 70 minutos, es que estás por el buen camino.
-Hay partidos en los que Racing juega en campo contrario y con el dominio de la pelota, y hay otros en los que se retrasa cediendo la tenencia del balón. ¿Por qué pasa eso?
-Creo que todos los partidos son diferentes. A veces, con un hombre menos jugás mejor que cuando tenés uno más. Contra Belgrano, hubo un rato en el que ellos tenían la pelota y nos llegaban. Y es lógico porque el rival también juega. Nosotros tenemos una idea pero los otros ponen 11 jugadores para impedir que la desarrollemos. Creo que hay que estar preparados para cuando el rival tiene un buen momento y mostrar ahí que la parte defensiva también funciona.
-Es especialmente llamativo tu rendimiento defensivo: según indican las estadísticas, recuperaste 50 pelotas en los últimos seis partidos del torneo. ¿Qué análisis hacés de estos números?
-No sigo mucho las estadísticas pero sí sé que hago el trabajo sucio. Es lo que tengo que hacer porque mis cualidades son esas. Nadie tiene que pensar en que voy a gambetearme a dos o a tres jugadores. Lo que me parece importante es mantener una regularidad desde lo personal para sentirme bien y, de esa forma, colaborar con el conjunto.
-Hace poco que estás en el club pero te bastaron unos meses para recibir elogios de todos lados. ¿Lo esperabas?
-No me lo imaginaba. Yo vine con un sueño especial, por el tema de mi viejo, y le dije a mi mujer, ni bien firmé contrato, que más allá de las urgencias y de las obligaciones, quería disfrutar de este momento. Y lo estoy haciendo: disfrutar el día a día, los entrenamientos, ponerme la ropa del club, compartir con mis compañeros. La verdad es que no sé cuántas veces en mi vida voy a tener la chance de jugar en un grande como Racing.
-Lo próximo será visitar a Estudiantes. ¿Cuánto vale lograr el triunfo sabiendo que es clave para seguir peleando arriba?
-Son tres puntos importantes ante un rival muy complicado que viene bien. Pero pienso que Estudiantes también debe estar pensando en nosotros porque este Racing que se ve hoy no es el mismo de hace un mes. Tenemos que estar preparados. Va a ser un partido duro. Queremos volver al triunfo para no perder la confianza.
-Dado que cada partido es una historia diferente, ¿qué le conviene hacer a Racing para ganar en La Plata?
-Me parece que, más allá del trato de pelota y del circuito de juego para generar situaciones, lo fundamental es la intensidad. Estudiantes, Newell’s, Vélez, Lanús y River son equipos que le ponen mucha intensidad a los partidos y nosotros tenemos que tratar de equiparar eso. Después, una vez que arrancan, los partidos pueden cambiar. Pero creo que lo principal es mantener la intensidad táctica para jugarle de igual a igual a cualquiera.
Fuente: www.racingclub.com.ar
Racing Club – El Primer Grande
www.elprimergrande.com
MÁS NOTICIAS
¿Y Racing cuándo arranca el Mercado de Pases?
¿Y Racing cuándo arranca el Mercado de Pases?
El 2025 arrancó con todo para el fútbol argentino. Muchos equipos, además de volver a ...
Diego Milito, en una elección histórica, es el nuevo Presidente de Racing
Diego Milito, en una elección histórica, es el nuevo Presidente de Racing
Más de 17 mil socios se acercaron a emitir su voto y el 60,08% decidió ...
Uno x uno: Racing ganó el Clásico con un Arias imbatible
Uno x uno: Racing ganó el Clásico con un Arias imbatible
Los puntajes de la victoria 1-0 de Racing sobre River. Arias la figura del encuentro.
Costas piensa en River: los 3 regresos que tendrá Racing
Costas piensa en River: los 3 regresos que tendrá Racing
El sábado, Racing cerrará el año frente a River. ¿Quiénes serán los titulares?
Costas analizó el futuro de Racing tras el papelón: “Tenemos que cambiar el chip”
Costas analizó el futuro de Racing tras el papelón: “Tenemos que cambiar el chip”
Racing cayó ante Central Córdoba, se despidió de la Liga Profesional y, en conferencia de ...
Uno x Uno: ¡Papelón y adiós Liga Profesional!
Uno x Uno: ¡Papelón y adiós Liga Profesional!
Los puntajes del papelón de Racing en Santiago del Estero. Cayó 1-3 y quedó sin ...