La Academia visita a Arsenal y te contamos todo sobre los enfrentamientos ante los de Sarandí.
La Academia de Beccacece visita a Arsenal para cerrar la primera fase de grupos de la Copa Diego Armando Maradona, ya sin chances de avanzar a la lucha por el título. Tras seis encuentros consecutivos ante el Arse disputados en el Cilindro, se volverán a enfrentar nuevamente en el estadio Julio Humberto Grondona.
Racing y Arsenal se vieron las caras por primera vez en 1984, en la Primera B. El primero se lo quedó la Academia que venció 2 a 1 en el Presidente Perón con goles de Miguel Ángel Brindisi y Carlos Caldeiro.
Los números:
Se enfrentaron en 32 oportunidades, dos en Segunda División, veintinueve en Primera y la restante, la última, por Copa Nacional. La Academia triunfó trece veces, los del viaducto ocho y empataron once. Los de Avellaneda marcaron 35 goles mientras que los de Sarandí treinta. Racing está cinco partidos arriba.
En condición de visitante Racing cosechó tres triunfos, seis empates y cuatro derrotas; en trece juegos logró anotar nueve goles y recibió once.
Estadios:
El estadio que mas partidos albergó fue el Cilindro, fueron veinte y hasta una vez jugaron allí y el local fue Arsenal. En el Julio Humberto Grondona se vieron las caras en diez oportunidades y las dos restantes fueron en las canchas de Lanús y Banfield.
Rachas:
Partidos ganados de forma consecutiva:
La mejor marca es de Racing, que logró ganarle a Arsenal por cinco partidos consecutivos entre 2014 y 2019, la racha se cortó con la última derrota un par de fechas atrás. Por su parte, Arsenal tiene como mejor racha las tres victorias en fila obtenidas entre 2013 y 2014, justo antes de que la Academia inicie su seguidilla.
Partidos sin perder:
En este punto están igualados, la Academia se mantuvo durante seis encuentros sin ver la derrota ante los de Sarandí (tres ganados y tres empatados) entre 2007 y 2009, mientras que Arsenal estuvo seis sin caer ante Racing entre 2011 y 2014, también con tres triunfos y tres pardas.
Goleadas:
Hay muy pocas goleadas en los 32 enfrentamientos que tuvieron, la mayor es a favor de Racing que venció 4 a 1 en el Clausura 2009, para el local anotaron Rubén Ramírez, Claudio Yacob, Matías Martínez y Lucas Castromán. La mayor victoria del Arse fue un año más tarde y también en el cilindro, los de celeste y rojo vencieron 4 a 2 con goles de Franco Jara, Diego Galván y un doblete de Mauro Obolo.
En condición de visitante Racing nunca logró vencer a Arsenal por varios goles de diferencia, el mayor triunfo fue 2 a 1 en el Clausura 2011, goles de Valentín Viola y Patricio Toranzo.
Goleadores:
4- Mauro Obolo (Arsenal)
3- Lisandro López (Racing Club)
3- Diego Milito (Racing Club)
2- Jorge Ortiz (Arsenal)
2- Maximiliano Morález (Racing Club)
2- Claudio López (Racing Club)
2- Luciano Leguizamón (Arsenal)
Con las dos camisetas:
Entrenadores que han dirigido a ambos: Ricardo Caruso Lombardi, Roberto Iturrieta, la dupla López-Cavallero, y Humberto Grondona.
Arqueros: Mario Cuenca e Ignacio González.
Defensores: Claudio Corvalán, Jorge Núñez, Gabriel Loeschbor, Franco Peppino, Cristian Tavio, Pablo Álvarez, Néstor Clausen y Leonardo Tambussi, entre otros.
Mediocampistas: Diego Villar, Rodrigo Mannara, Roberto Pompei, Franco Zuculini, Mariano González, Gonzalo Espinoza, Jorge Acuña, Cristian Pellerano, Mauro Leiva, Raúl Osvaldo Ruíz.
Delanteros: Martín Vilallonga, Lucas Valdemarín, Facundo Sava, Pablo Lugüercio, Juan Sánchez Sotelo, Facundo Villalba, Adrián Lorenzo Márquez, Mauricio Antonio Tapia, Leonardo Fiorotto, Ángel Ismael Flores, Jorge Kaliszuk, Julio Bavastro.
Por: Fernando “Chicho” Ferreira
Racing Club – El Primer Grande
www.elprimergrande.com